El Parque
El Parque de las Sierras Subbéticas obtuvo la declaración de espacio natural protegido el 28 de Julio de 1989.
El Parque N. Sierras Subbéticas se localiza al sureste de la provincia de Córdoba y cuenta con una superficie de 32.056 ha. Se puede considerar como un tramo de las Cordilleras Béticas que ocupan el sur peninsular desde Gibraltar hasta Valencia, extendiéndose hasta levante. Las Sierras Subbéticas limitan al este con la depresión de Priego-Alcaudete que las separan de Jaén, al sur y suroeste se extienden con los llanos de Antequera y la sierra de Loja. Hacia el oeste y el noroeste forman una atalaya visual sobre la campiña de Córdoba y al norte, los Llanos Altos de Luque, limítrofes con la provincia de Jaén, por lo que este macizo subbético cordobés casi limita con Jaén, Granada y Málaga, localizándose en pleno centro geográfico de Andalucía en un ámbito que aglutina parte de los municipios de Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros.
Para hacernos una idea general del parque, podríamos interpretar las Sierras Subbéticas cordobesas como un gran macizo de naturaleza calcárea a modo de isla, con alturas medias que oscilan entre los 900 y algo más de 1500 metros de altitud. Un paraje de gran belleza paisajística y zonas de elevado valor ecológico y geológico rodeado a su vez por terrenos más suaves y valles de menor altitud en los que predomina el cultivo del olivar y donde se localizan los principales núcleos urbanos.
El Parque de las Sierras Subbeticas cuenta con la «Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS)»
La Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos (CETS) es una iniciativa de la Federación EUROPARC que tiene como objetivo promover el desarrollo del turismo sostenible en los espacios naturales protegidos de Europa.
Hitos y Galardones
- 2001: Se declara el Monumento Natural Cueva de los Murciélagos, dentro del límite del parque natural.
- 2003: incluido en el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
- 2006: incluido en la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y revisada en sucesivas decisiones.
- 2006: reconocido como miembro de la Red Europea de Geoparques por el Comité Europeo y desde 2015 tiene la designación de Geoparque Mundial de la UNESCO.
- 2008: adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), renovado en 2013.
- 2012: declarado Zona Especial de Conservación (ZEC).
