Permisos - Autorizaciones
Documentación necesaria para realización de determinados senderos
De acuerdo con el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural Sierras Subbéticas, la actividad de senderismo en Zona de Reserva requiere de autorización previa de la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, con el fin de realizar un seguimiento y valorar los posibles efectos sobre los valores naturales del Parque. Estas zonas de Reserva constituyen el máximo nivel de protección e incluyen aquellas áreas con valores excepcionales. Por ello, los usos y actividades que tienen lugar en estas zonas están supeditados a la conservación de la biodiversidad y geodiversidad de las mismas.
De toda la oferta de uso público de este Parque Natural sólo el Sendero del Río Bailón y el Sendero Enrique Triano requieren obtener autorización previamente.
A través del nº de fax: 957 10 15 23 de la Delegación Territorial de Córdoba, exponiendo la intención de realizar el sendero en cuestión, debiendo detallar sus datos de contacto: nombre, apellidos y DNI de la persona responsable del grupo, fecha, hora aproximada, recorrido, nº de personas que harán la ruta, dirección postal de la persona solicitante, teléfono de contacto y correo electrónico, para que les haga llegar dicha autorización.
(Deberá realizar el trámite con un periodo de antelación de 15 días para la aceptación y recepción del mismo)
Mediante solicitud con los datos indicados anteriormente y presentado por Registro Oficial en cualquier registro presencial de las Administraciones Públicas (Estado, Andalucia o Ayuntamientos) mediante escrito dirigido a:
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
Delegación Territorial de Córdoba
C/ Tomás de Aquino s/n Edificio Usos Múltiples 7ª Planta
14071 CORDOBA (ESPAÑA)
(Deberá realizar el trámite con un periodo de antelación de 15 días para la aceptación y recepción del mismo)
Cursar su solicitud por el registro administrativo telemático de la Junta de Andalucía si disponde de DNI electrónico o firma digital: https://juntadeandalucia.es/servicios.html
Tienes que buscar el enlace que pone Presentación Electrónica General en un baner abajo.
(Deberá realizar el trámite con un periodo de antelación de 15 días para la aceptación y recepción del mismo)
Acudiendo personalmente a la oficina del Parque Natural de Córdoba capital. Dirección: Calle Tomás de Aquino s/n –Edificio de Servicios Múltiples, 7ª Planta, 14071 Córdoba (Servicio de Espacios Naturales Protegidos)
La forma más rápida es acudiendo el mismo día de la ruta, o días previos al cualquier de los siguientes centros donde se expide in situ:
- Nuestro Centro de Visitantes Santa Rita Dirección: Ctra. A-339 Cabra-Priego km 11.2, Cabra, Córdoba.
- Horario JULIO Y AGOSTO:
- Miércoles a Domingo en horario 09:00-14:00
- Jardín Micológico La Trufa. Dirección: Priego de Córdoba-Zagrilla km 25 14816 Zagrilla, Priego de Córdoba, Córdoba.
- Oficina de los Agentes de Medio Ambiente (Oficina Loca Agraria. Avda. Niceto Alcalá Zamora y Torres s/n 14800 Priego de Córdoba. CÓRDOBA.
Horario: Lunes a Viernes. 9:00 a 14:00 h.
Excepciones
Le informamos que las peticiones cursadas por correo electrónico NO son válidas.
Senderos especiales:
- Lobatejo (**)
- Tiñosa (**)
(**)Para la petición de actividades de senderismos fuera de lo equipamientos ofertados o la realización de otras actividades (cicloturismo, cabalgada, turismo activo) se deberá solicitar expresamente ante la Delegación Territorial. Dirección: Calle Tomás de Aquino s/n –Edificio de Servicios Múltiples, 7ª Planta, 14071 Córdoba con 15 días de antelación.